«SÉNECA Y LUCANO, la virtud del imperio»

Los cineastas cordobeses Miguel Ángel Entrenas y su hija Fátima, en su afán de recuperar el patrimonio inmaterial de Córdoba, presentan su nueva producción; Séneca y Lucano, la virtud del imperio, el filme se encuentra ahora en fase de montaje. Con guion de Alberto Monterroso y Carlos Clementson, recrea el último episodio de la vida de estos dos personajes, antes de la sentencia de Nerón y del suicidio de ambos.

Los actores; Ricardo Luna, Irene Cano, Gonzalo Cortés, Carlos Castro, Gema Lozano y Federico Roca son los intérpretes de una historia que nace con fines didácticos.

El Museo Garnelo ha sido el marco ideal para el rodaje de algunas escenas, como las que podemos ver en estos cortes de producción, con la intervención de Miguel Carlos Clémentson Lope ante la obra «Muerte de Lucano».

Contamos las horas para el estreno, citando a Lucio Anneo, estamos seguros de que “las obras se tienen medio terminadas cuando se han comenzado bien”.

JOSÉ GARNELO, DIFUSOR Y REFORMADOR DE LA ENSEÑANZA DE LAS ARTES. «Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba». Por Miguel Carlos Clémentson Lope. Presentación de la intervencíon

D. Miguel Carlos Clementson Lope, académico correspondiente de la Real Academia de Córdoba, pronunció ayer, dos de febrero, una enriquecedora conferencia sobre la faceta de educador y de renovador de las artes que acompañó siempre la vida de Garnelo.

José Garnelo adoptó una disposición receptiva —y al tiempo reflexiva— respecto a los nuevos planteamientos artísticos, suscitando con su actitud el advenimiento de importantes innovaciones en el dominio del arte. Pretendió aunar en una síntesis magistral aquellos valores que a su juicio debían ser considerados imperecederos, socavados de «lo antiguo”, con otros necesarios planteamientos revitalizadores, que para él constituían la esencia de “lo nuevo”. Su constante compromiso le llevó a desplegar una fértil e incansable labor como formador de sucesivas generaciones de artistas, que pusieron en desarrollo muchos de los planteamientos teóricos y prácticos que él mismo les inculcaba, y que llevaron a sus propios discípulos —como concurrió en el caso de Picasso— a fundamentar las páginas más fecundas y trascendentes de la pintura contemporánea.

Cuando dispongamos de la intervención completa, podremos disfrutarla en este medio.