El programa Agrosfera, de RTVE, dedica un reportaje a Montilla y parte de la campiña cordobesa. El documento centra su atención en nuestro museo, con la intervención de su director, D. José Antonio Cerezo Aranda.
Categoría: Actualidad
«JESÚS, MANANTIAL DE AMOR», EN EL MUSEO GARNELO
PRESENTACIÓN DE «JESÚS MANANTIAL DE AMOR»
«Jesús Manantial de Amor» llega al Museo Garnelo en depósito, procedente del Museo del Prado, su propietario.
Terminado en 1901, el lienzo de 190 x 300 cm., obtuvo posteriormente «Primera Medalla» en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
… La obra es motivo de alto valor filosófico religioso. En medio de un campo limitado por ligeras ondulaciones de lejanías se ve á Jesús, de cuyos pies parte un arroyo. Cerca de Cristo y a ambos lados, representados por un grupo de jovencitas vestidas de blanco, se ve el clamor místico; por una madre con el pequeñuelo en brazos, el maternal; por frailes, por hombres que predican, por mujeres desnudas, reclinadas en el fango, en fin, los demás amores…
Ilustración Española, 12 de mayo de 1901
Con motivo del acto en que el Museo del Prado deposita la obra en el Museo Garnelo, doña Mercedes Orihuela Maeso, conservadora de la prestigiosa entidad, pronunciará unas palabras de presentación el próximo viernes, 17 de abril de 2015, a las 17:30h., en la Casa de las Aguas.
F. R.
EL CASINO DE MADRID RECUERDA A SU «SOCIO ILUSTRE», D. JOSÉ GARNELO Y ALDA
El Casino de Madrid, dentro de la sección «Socios Ilustres» de su revista de marzo 2015, recuerda la figura del maestro, que ingresó como socio el 25 de noviembre de 1916 y permaneció, como tal, hasta enero de 1944, mismo año de su fallecimiento.
![]() |
![]() |
Se trata de un documentado artículo, de Andrés Bayonas, con referencias a su vida, a su obra y a la importancia de contar con su museo monográfico en Montilla.
Desde la imagen, enlazamos directamente al sumario de la revista del Casino de Madrid, donde puede leer el artículo completo.
F. R.
CÓRDOBA LUCIENTE, EN SUS FUNDACIONES Y MUSEOS. «Olivos y Cipreses en Corfú» viaja al Museo de Bellas Artes de Bilbao
El próximo 17 de marzo se inaugura en Bilbao la exposición Córdoba luciente en sus fundaciones y museos. La colección, comisariada por Miguel Clemetson, miembro del consejo de Dirección del Museo Garnelo, se compone principalmente de obras que abarcan desde el siglo XVII al XX, procedentes de los fondos artísticos de la Diputación de Córdoba, la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí y Cajasur. A estas hay que sumar otras recogidas del Museo de Bellas Artes de Córdoba, de nuestro Museo Garnelo de Montilla, del Rodríguez Luna de Montoro, de la Colección Benítez Mellado de Bujalance, del Real Círculo de la Amistad, del Centro de Arte Pepe Espaliú, del Museo Lozano Sidro y el Centro de Arte del Paisaje Español Contemporáno, ambos de Priego de Córdoba. El comisario de la misma ha explicado, por su lado, que el título de la exposición rinde homenaje al poeta Luis de Góngora y ha indicado que «el proyecto expositivo -que ubicará diez salas del Museo bilbaíno- se plantea con una secuenciación cronológica que nos lleva desde dos obras aún representativas de la estética de fines del Renacimiento, de Pantoja de la Cruz y de Jan Brueghel el joven, hasta los prolegómenos de las vanguardias del siglo XX».
F. R.
JOSÉ GARNELO Y ALDA, UN PINTOR ENTRE DOS SIGLOS, conferencia digitalizada por los Amigos del Museo Garnelo
F. R.
«EL GRECO REIVINDICADO POR GARNELO». Conferencia íntegra a cargo de D. José Antonio Cerezo Aranda. Director del Museo Garnelo
La obra pictórica de Domenico Theotocopuli, el Greco, no gozó del aprecio de sus contemporáneos, ni fue entendida por la mayoría de los tratadistas de arte, que calificaban su pintura de “extravagante”.
Estas críticas negativas perduran hasta finales del siglo XIX y después su figura y su obra comienza una lenta rehabilitación, que culmina con la celebración del tercer centenario de su muerte, en 1914.
José Garnelo es uno de los que más se destacan en la revalorización de la producción pictórica del Greco, estudia su obra en la revista “Por el arte”, de la que era director y le dedica un pormenorizado estudio, “Análisis estético del cuadro El entierro del conde de Orgaz”. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, delega en Garnelo su representación en el homenaje que esta institución dedicó al pintor cretense, en 1914.
José Antonio Cerezo nos acerca a esta faceta, investigadora y erudita de Garnelo, en una conferencia rica en matices que subrayan el juicio pictórico de Garnelo.
Imágenes gentilmente cedidas por http://montillatelevision.com/
F. R.
«EL GRECO REIVINDICADO POR GARNELO». Conferencia a cargo de D. José Antonio Cerezo Aranda. Museo Garnelo
LOS GARNELO, UNA FAMILIA DE ARTISTAS
EXPOSICIÓN
del 15 de mayo al 1 de julio de 2014
Inauguración:
jueves 15 de mayo a las 20:30 h.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, el Museo de Bellas Artes de Córdoba y el Museo Garnelo de Montilla organizan una exposición temporal para rendir homenaje a una familia de artistas: los Garnelo. Bajo la sombra protectora de D. José Ramón Garnelo Gonzálvez, fundador de esta dinastía de artistas y uno de los más sobresalientes intelectuales de la Montilla finisecular, crecieron sus hijos, Eloísa, que fue pintora destacada en unos tiempos difíciles para la consideración de la mujer como artista, Manuel, director de la Escuela Superior de Artes Industriales de Granada y consumado escultor y, sobre todo, José, que voló más alto, artísticamente, que todos e inscribió a los Garnelo en la Historia del Arte en España.
Presentamos, en esta ocasión una serie de obras de propiedad privada, cedidas generosamente para el común disfrute de nuestros visitantes; son, pues, obras desconocidas, algunas de las cuales tenemos el privilegio de contemplar por primera vez.
Actividad docente en el Museo Garnelo, participan 150 escolares del Colegio María Coronel de Aguilar de la Frontera
Interesante iniciativa la que se ha desarrollado entre el jueves y el viernes en la Casa de las Aguas. Alrededor de 150 escolares del Colegio María Coronel de Aguilar de la Frontera, han pintado cuadros de Garnelo, utilizando como modelo los propios lienzos del pintor montillano. La iniciativa forma parte de una actividad puesta en marcha desde el centro educativo, en la que han participado profesores de diferentes disciplinas como matemáticas, lengua o plástica. Los alumnos han trabajado diferentes conceptos de estas áreas en las últimas semanas, tratando de aplicarlos en la pintura de Garnelo.