«EL MUSEO GARNELO DE MONTILLA, UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA». Miguel Carlos Clementson Lope. Encuentros Culturales, «Fundación Cajasol»

La Fundación Cajasol clausuró ayer, 22 de abril, la VIII edición del Ciclo de «Encuentros Culturales», una cita consolidada que invita a la reflexión y al diálogo en torno a la historia, el arte y el pensamiento.

Esta VIII edición comenzó, el 11 de febrero, con la intervención del ilustre cardiólogo Manuel Concha, “Figuras legendarias de la Cirugía del Corazón”. Contó, como las anteriores, con la participación de expertos en distintas áreas, que compartieron sus conocimientos con el público cordobés. Este evento fomenta el acercamiento a la historia local y resalta la importancia de la ciudad y su influencia en ámbitos tan diversos como el cine, la medicina y el arte. La clausura la realizó Miguel Carlos Clementson Lope, director de la Escuela de Arte y Superior de Diseño «Mateo Inurria» de Córdoba, con la conferencia,  “Museo Garnelo de Montilla, una aproximación cualitativa”.

Clementson se centró en la génesis del museo, desde aquella afortunada visita que realizó su alma mater, don Manuel Cabello de Alba, a Algeciras en  octubre de 1997, para convencer a don Joaquín Cuello Garnelo, sobrino nieto del pintor, y emprender el proyecto. Aquellas conversaciones fueron el germen de la actual feliz realidad.

También nos habló el profesor de la poliédrica personalidad de Garnelo, cuya investigación es siempre sorprendente. La ponencia dejaba buena nota del reconocimiento que las más importantes instituciones artísticas nacionales han mostrado al Museo Garnelo; entre ellas el Museo del Prado y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. De la primera, la pinacoteca montillana expone tres obras en depósito y, la segunda, la propuso para su Medalla de Oro y Premio Extraordinario de la Academia.

También dejó constancia el ponente de la generosidad de los donantes y cedentes de obras del Maestro, del trabajo realizado por Fidel Romero y de la abnegación de José Antonio Cerezo, quien fue director del Museo desde su apertura y, en la actualidad, ostenta la Dirección Honoraria. Para Clementson, la Asociación Amigos del Museo Garnelo, sigue avivando esa chispa inicial de don Manuel Cabello de Alba, con la que prendió la llama del proyecto.

José Antonio Cerezo y Antonio Luis Jiménez en una de las salas del Museo Garnelo

Reiteró varias veces en la ponencia la afortunada circunstancia de que todos los grupos políticos se han mostrado siempre unánimes en la defensa y la protección de tan preciado bien cultural para la ciudad de Montilla. Desde la propuesta de Miguel Carlos Clementson, con motivo de la donación de «Pro Patria semper» por parte de la familia Cabello de Alba Portero, en 1997, las sucesivas corporaciones municipales han mantenido siempre esa sintonía e implicación con la institución artística; la actual acometió la restauración de la Capilla del antiguo Asilo de Los Dolores en 2021 y las reformas necesarias para acoger los depósitos del Prado y actualizar el discurso expositivo en 2023. No olvidó tampoco la aportación de «savia nueva» y la labor actual de Antonio Luis Jiménez.

Hoy, con José María Cabello de Alba, la corriente vital de su padre fluye a través del proyecto, nutriendo su crecimiento y manteniéndolo en movimiento.

Miguel Carlos Clementson Lope, director de la Escuela de Arte y Superior de Diseño «Mateo Inurria» de Córdoba

La prensa local y nacional se ha hecho eco de esta magnífica ponencia, adjuntamos algunos enlaces:

AGENCIA EFE:  Garnelo, el culto pintor montillano, profesor de Picasso y revolucionario de la enseñanza – EFE

ABC: Garnelo, el culto pintor montillano, profesor de Picasso y revolucionario de la enseñanza

EL DÍA DE CÓRDOBA: José Garnelo, el culto pintor de Montilla, profesor de Picasso y revolucionario de la enseñanza

LA VANGUARDIA: Garnelo, el culto pintor montillano, profesor de Picasso y revolucionario de la enseñanza

DIARIO CÓRDOBA: Garnelo, el culto pintor montillano, profesor de Picasso y revolucionario de la enseñanza