Ayer, miércoles 21, el Museo Garnelo tuvo el honor de acoger la conferencia titulada «José Garnelo y el Mundo Clásico», pronunciada por Javier Barón Thaidigsmann, quien actualmente es Jefe de la Colección de Pintura del Siglo XIX en el Museo Nacional del Prado.
Javier Barón, respetado historiador del arte que cuenta con una extensa trayectoria académica y profesional, fue doctorado por la Universidad de Oviedo con premio extraordinario. Se unió al Museo del Prado en 2003, como conservador, y posteriormente asumió la jefatura del departamento. Ha comisariado numerosas exposiciones importantes en el Prado y es autor o coautor de numerosos trabajos relevantes sobre arte español del siglo XIX. Su rol en el Prado implica decisiones clave sobre adquisiciones, conservación y la presentación de las obras. Barón abordó el profundo conocimiento que José Garnelo y Alda tenía del mundo clásico y de la mitología, y cómo exploraba los detalles de la Antigüedad con fascinación arqueológica.
Durante la conferencia se destacó que uno de los primeros cuadros de historia de Garnelo, Muerte de Lucano, se encuentra inmerso en esta tendencia clasicista. Esta obra es una de las tres que el Museo del Prado tiene depositadas en Montilla y su recuperación fue un auténtico desafío, incluso para tan alta institución. Barón desveló las profundas conexiones del lienzo con los de otros autores de su tiempo y el entramado de su disciplina artística.
Desde que el Museo Garnelo inició las primeras gestiones, Barón siempre mostró una opinión muy positiva sobre el traslado de Muerte de Lucano a Montilla, pensaba que ningún otro espacio expositivo era mejor para la obra. Gracias al patrocinio de Cajasol, el depósito se hizo posible en 2010.
Tan ilustre ponente fue presentado por Miguel Carlos Clementson Lope, autor de «El Mundo Clásico en José Garnelo y Alda», que continúa siendo el referente para conocer esta cara de la poliédrica personalidad garneliana.
Rafael Llamas Salas, Alcalde de Montilla y Presidente del Museo Garnelo, expresó su gratitud a Javier Barón por sus gestiones y por aceptar compartir con nosotros su tiempo y experiencia, lo cual consideró un acto de compromiso con la difusión del conocimiento, muy valorado en nuestra ciudad.
Para mayor información, visite «Nuestra Voz», el portal de Carmina Leiva, donde pueden escuchar una breve entrevista a Javier Barón Thaidigsmann.
La conferencia íntegra podrán disfrutarla en nuestro canal YouTube, en cuanto sea editada.